NEUMONIA
La neumonía, también
conocida como pulmonía, es una infección de los pulmones. Como consecuencia de
la enfermedad, se produce congestión con líquidos y células inflamatorias de
los tejidos dañados en respuesta a una agresión, provocando en ocasiones dificultad
para respirar o a veces también dolor. La neumonía es la primera causa de
muerte en niños menores de cinco años en el mundo.
CAUSAS
Puede ser causada por
distintos gérmenes como bacterias, virus y hongos. Se estima que el neumococo
causa, aproximadamente, el 60% de las neumonías adquiridas en la comunidad en
la población adulta y el 25% en los niños.
Cualquier persona, pero
principalmente los niños pequeños, los bebés y los mayores de 65 años son los
más afectados por este tipo de neumonía. La infección puede comenzar de forma
espontánea sin que existan condiciones predisponentes. La neumonía neumocóccica
puede ser grave y puede poner en peligro la vida; pero, además, la bacteria
puede invadir el torrente sanguíneo (bacteriemia-sepsis) y llegar al sistema
nervioso central donde puede causar meningitis, Por ello es muy importante
estar pendiente de la evolución del niño. Si entre los síntomas persiste la
fiebre elevada con tos, aún después del primer tratamiento médico, ES
FUNDAMENTAL acudir de nuevo al pediatra.
SINTOMAS
- Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común.Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
- La frecuencia respiratoria aumentada, Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto.
- Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración
- Quejido en el pecho como asmático al respirar.
- Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar acompañada de escalofríos. También pueden tener hemoptisis (expectoración de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompañarse de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia).
- Al examen físico general es probable encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial, ya sea sistólica o diastólica
- El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer apenas reacciona a los estímulos. El cuadro clínico es similar en el paciente adulto.
¿Cuál es el tratamiento de la neumonía?
La neumonía, como las enfermedades neumocóccicas, se trata
con antibióticos.Recuerde que la vacunación es la mejor forma de prevenir las enfermedades invasivas por neumococo.
¿Cómo se diagnostica la neumonía?
El diagnóstico se realiza a través del cuadro clínico, la radiografía de
tórax y cultivos de laboratorio que permiten conocer cuál es el germen que causa
la enfermedad y la sensibilidad a los antibióticos comunes. Se pueden obtener
cultivos de sangre (hemocultivos), de expectoración (esputo o secreciones
respiratorias), líquido pleural si la neumonía se asocia a derrame.
0 comentarios:
Publicar un comentario